Atención al alumnado con altas capacidades
Categorías: Formación de formadores |
Fechas Impartición: De 15/12/2025 a 02/02/2026 |
Codigo del Curso: SSCE016PO |
Horas a distancia: 50 |
Días de la semana: Online |
Horario: Online |
Curso dirigido a trabajadores asalariados y fijos/discontinuos de empresa privada delsector educación, autónomos o en situación de ERE/ERTE.
Se requieren conocimientos de sistema operativo Windows a nivel de usuario.
Preinscríbete
1.1. Introducción.1.2. Diferenciación de términos.1.3. ¿El niño muy inteligente, “nace o se hace”?.1.4. Incidencia del desarrollo neuropsicológico en las altas capacidades.1.5. Características de los niños con altas capacidades.1.6. Modelos de superdotación.
2.1. Introducción.2.2. Dificultades en el ámbito escolar.2.3. Problemas de falta de atención e hiperactividad.2.4. Problemas emocionales y de disincronía.2.5. Situaciones difíciles en adolescentes con altas capacidades.
3.1. Introducción.3.2. Necesidades educativas de los alumnos con talento y altas capacidades.3.3. Enseñar las asignaturas del currículo de forma diferente.3.4. ¿Cómo llevar a cabo proyectos de investigación?.3.5. Desarrollar mentes creativas.3.6. Desarrollo emocional, de habilidades sociales y de cooperación.
4.1. Introducción.4.2. El talento lingüístico.4.3. Habilidades intelectuales, lenguaje y creatividad, cooperación y valores ersonales aplicados aprogramas lingüísticos.4.4. Programas específicos de lenguaje y literatura creativa: objetivos, estructura, metodología.4.5. Experiencias de programas lingüísticos aplicados a alumnos con talento y altas capacidades.4.6. Ejemplos prácticos para cada etapa educativa.
5.1. Introducción.5.2. El talento matemático.5.3. Habilidades, creatividad y valores.5.4. Programas específicos de matemáticas: objetivos, estructura, metodología.5.5. Experiencias de programas matemáticos aplicados a alumnos con talento y altas capacidades.5.6. Ejemplos prácticos.
6.1. Introducción.6.2. El talento científico.6.3. Habilidades, creatividad y valores.6.4. Programas específicos de ciencias, física y química para alumnos con talento científico.6.5. Experiencias de programas científicos aplicados a alumnos con talento y altas capacidades.6.6. Ejemplos prácticos para cada etapa educativa.
7.1. Introducción.7.2. El talento visoespacial y artístico.7.3. Habilidades, creatividad y valores.7.4. Programas específicos de ciencias sociales y arte para alumnos con talento social y artístico.7.5. Ejemplos prácticos para cada etapa educativa.
8.1. Introducción.8.2. Planteamiento y enfoques de los procedimientos de identificación.8.3. Pautas de detección de alumnos con talento y altas capacidades.8.4. Pruebas psicopedagógicas de identificación.8.5. Elaboración de informes psicopedagógicos.8.6. Necesidad de la intervención.8.7. Principales estrategias de intervención escolar.8.8. Sistemas de enriquecimiento para el aula.
9.1. Introducción.9.2. ¿Cómo sé si mi hijo tiene talento o altas capacidades?.9.3. Coordinación con el centro educativo.9.4. Formación de la personalidad y adquisición de valores.9.5. Asociaciones de padres de hijos superdotados.
Teleformación
Mediación y resolución de conflictos
Categorías: Formación de formadores |
Fechas Impartición: De 22/01/2026 a 16/02/2026 |
Codigo del Curso: ADGD178PO |
Horas a distancia: 35 |
Días de la semana: Online |
Horario: Online |
Dirigido prioritariamente a trabajadores asalariados, fijos-discontinuos y autónomos del sector privado de la Educación.
También pueden participar trabajadores de cualquier sector de actividad o desempleados, ERE o ERTE.
Preinscríbete
Teleformación
Acoso escolar
Categorías: Formación de formadores |
Fechas Impartición: De 22/01/2026 a 13/02/2026 |
Codigo del Curso: SSCG003PO |
Horas a distancia: 50 |
Días de la semana: Online |
Horario: Online |
Dirigido prioritariamente a trabajadores asalariados, fijos-discontinuos y autónomos del sector privado de la Educación.
También pueden participar trabajadores de cualquier sector de actividad o desempleados, ERE o ERTE.
Preinscríbete
Teleformación
Seguridad y privacidad de los jóvenes en la red
Categorías: Formación de formadores |
Fechas Impartición: De 22/01/2026 a 04/02/2026 |
Codigo del Curso: IFCT115 |
Horas a distancia: 20 |
Días de la semana: Online |
Horario: Online |
Dirigido prioritariamente a trabajadores asalariados, fijos-discontinuos y autónomos del sector privado de la Educación.
También pueden participar trabajadores de cualquier sector de actividad o desempleados, ERE o ERTE.
Preinscríbete
Teleformación
Disciplina positiva en la etapa infantil
Categorías: Formación de formadores |
Fechas Impartición: De 15/01/2026 a 05/02/2026 |
Codigo del Curso: SSCE25 |
Horas a distancia: 30 |
Días de la semana: Online |
Horario: Online |
Curso dirigido a trabajadores asalariados y fijos/discontinuos de empresa privada del sector educación, autónomos o en situación de ERE/ERTE.
Se requieren conocimientos de sistema operativo Windows a nivel de usuario.
Preinscríbete
• Introducción a la Disciplina Positiva.• Acercamiento al mundo infantil y comunicación efectiva I.• Autoconocimiento y comunicación efectiva II.• Comprensión y resolución de los comportamientos inadecuados de los alumnos• Integración aprendizajes.
• Profundización en la perspectiva infantil.• Apoyo y vínculo seguro.• Aprendizaje de los errores y enfocándonos en soluciones.• Integración al aprendizaje.
• Seguimiento Plan de acción personalizado.• Conexión con las familias: Educación conectada.• Consolidación y Cierre.
Teleformación
Educacion emocional en la enseñanza
Categorías: Formación de formadores |
Fechas Impartición: De 15/01/2026 a 06/02/2026 |
Codigo del Curso: SSCE158PO |
Horas a distancia: 20 |
Días de la semana: Online |
Horario: Online |
Curso dirigido a trabajadores asalariados y fijos/discontinuos de empresa privada del sector educación, autónomos o en situación de ERE/ERTE.
Se requieren conocimientos de sistema operativo Windows a nivel de usuario.
Preinscríbete
4.1. Conciencia emocional4.2. Control de las emociones4.3. Motivación4.4. Empatía4.5. Relaciones sociales
5.1 Enseñar a conocer y manejar emociones5.2. Enseñar motivación5.3. Enseñar empatía
Teleformación
Creatividad para docentes
Categorías: Formación de formadores |
Fechas Impartición: De 15/01/2026 a 05/02/2026 |
Codigo del Curso: SSCE029PO |
Horas a distancia: 30 |
Días de la semana: Online |
Horario: Online |
Curso dirigido a trabajadores asalariados y fijos/discontinuos de empresa privada del sector educación, autónomos o en situación de ERE/ERTE.
Se requieren conocimientos de sistema operativo Windows a nivel de usuario.
Preinscríbete
1.1. Antecedentes del estudio de la creatividad1.2. Características de las personas creativas1.3. Producto creativo1.4. Bases neuropsicológicas de la creatividad1.5. Influencia del medio y del contexto en la creatividad
2.1. Modelos y su aplicación como solución de problemas2.2. Modelos del proceso creativo como solución de problemas2.3. El desarrollo de proyectos creativos. Desarrollo de proyectos utilizando las TIC2.4. La creación de un proyecto de clase utilizando la metodología del ApP
3.1. Necesidad de desarrollar en los alumnos la creatividad y el pensamiento crítico3.2. Cómo desarrollar las habilidades creativas y críticas3.3. Utilización de la información de forma creativa y crítica3.4. Tecnología y procesos de creatividad y pensamiento crítico
4.1. Planteamiento creativo en el aula4.2. Características del pensamiento creativo4.3. Etapas del proceso creativo4.4. Trabajar la creatividad: propuesta de Sternberg4.5. Creatividad y tipos de pensamiento4.6. Modificar el contexto educativo de enseñanza
5.1. Listas de chequeos5.2. Entradas aleatorias (Random Input)5.3. Hacer preguntas5.4. Imitación
6.1. Actividades y recursos para el área de lengua y literatura6.2. Actividades y recursos para el área de matemáticas6.3. Actividades y recursos para el área del conocimiento de medio6.4. Actividades y recursos para expresión plástica6.5. Recursos de Internet
7.1. Programa “Aprender a pensar-creatividad” (M. Sánchez)7.2. Proyectos creativos en alumnos con talento y altas capacidades7.3. Webquest sobre creatividad7.4. Recursos tecnológicos para proyectos creativos realizados y experimentados
8.1. Test de inteligencia creativa, pruebas y cuestionarios de creatividad8.2. Formación de profesores8.3. Programas para crear documentos y recursos tecnológicos: el programa CLIC8.4. Cómo realizar presentaciones en el aula de forma creativa
9.1. Ideas para promover la creatividad en el entorno familiar9.2. ¿Cómo aplicar la creatividad ante los problemas de estudio de los hijos?9.3. Cooperación familia-colegio en el campo creativo: experiencias9.4. Recursos tecnológicos para el ámbito familiar
Teleformación
Programación neurolingüística y educación emocional en el aula
Categorías: Formación de formadores |
Fechas Impartición: De 18/12/2025 a 02/02/2026 |
Codigo del Curso: SSCE131PO |
Horas a distancia: 50 |
Días de la semana: Online |
Horario: Online |
Dirigido prioritariamente a trabajadores asalariados, fijos-discontinuos y autónomos del sector privado de la Educación.
También pueden participar trabajadores de cualquier sector de actividad o desempleados, ERE o ERTE.
Preinscríbete
1.1. Orígenes y definición.1.2. Presuposiciones de la PNL:1.2.1. El mapa no es el territorio.1.2.2. No puedes no comunicar.1.2.3. Un error no es un fracaso, es tan sólo una oportunidad para mejorar.1.2.4. Respeto por el modelo del mundo de las otras personas.1.2.5. Todo comportamiento tiene una intención positiva.1.2.6. Si lo que haces no funciona, haz otra cosa.1.2.7. La mente y el cuerpo son partes del mismo sistema.1.2.8. El objetivo de la comunicación es el resultado que produce.1.3. Análisis de los principales aspectos de la PNL.1.4. Reflexión acerca del error como una herramienta para el cambio.1.5. Aplicación del sintonizar” en nuestras relaciones.1.6. Identificación de los aspectos que pueden mejorar nuestra comunicación.1.7. Análisis de nuestro propio mapa.
2.1. Modalidades perceptivas y sistemas representativos:2.1.1. Visual (V)2.1.2. Auditiva (A)2.1.3. Kinestésica (K)2.1.4. Gustativa (G)2.1.5. Olfativa (O)2.2. El aprendizaje según los sistemas representativos.2.3. Pistas de acceso ocular.2.4. Submodalidades.2.5. Descripción de los sistemas representativos.2.6. Identificación de nuestro canal representativo y de nuestros alumnos para mejorar los aprendizajes y la comunicación.2.7. Descripción de los cambios comportamentales y de aprendizaje según el sistema representativo preferente.2.8. Aplicación de las submodalidades para cambiar recuerdos y emociones.2.9. Descripción de las pistas de acceso ocular.
3.1. Introducción a los niveles neurológicos:3.1.1. Espiritual y sistémico.3.1.2. Identidad.3.1.3. Creencias y valores.3.1.4. Capacidades.3.1.5. Comportamiento.3.1.6. Entorno.3.2. Alineación de los niveles neurológicos.3.3. Congruencia personal.3.4. Generar autoestima.3.5. Creencias.3.6. Identificación de las actitudes y comportamientos en relación a los diferentes niveles para potenciar tu congruencia.3.7. Análisis de algunos aspectos de nuestra vida relacionados con los niveles neurológicos.3.8. Identificación de posibles conflictos internos en relación a los niveles neurológicos.3.9. Análisis de nuestras creencias.3.10. Aplicación de actitudes para generar autoestima.3.11. Generación de cambios significativos en nuestras creencias debilitantes.3.12. Utilización de anclajes para gestionar nuestros estados emocionales.
4.1. El arte de la comunicación. Rapport.4.2. Posiciones perceptivas:4.2.1. Primera posición: Yo.4.2.2. Segunda posición: El otro.4.2.3. Tercera posición: Nosotros.4.2.4. Cuarta posición: Familia-escuela.4.3. Escucha activa.4.4. La educación emocional.4.5. Pedagogía sistémica: La educación de la Vida.4.6. Órdenes del amor de Bert Hellinger:4.6.1. .La pertenencia al sistema.4.6.2. .El lugar que cada cual ocupa en el sistema.4.6.3. .La relación entre dar y recibir, entre dar y tomar.4.7. Ampliar la mirada.4.7.1. Mirada transgeneracional.4.7.2. Mirada intergeneracional.4.7.3. Mirada intrageneracional.4.7.4. Mirada intrapsíquica.4.8. Reflexión acerca del papel de la educación en el cambio de la sociedad.4.9. Descripción del autoconocimiento.4.10. Utilización la escucha activa como herramienta para mejorar significativamente la comunicación.4.11. Descripción del rapport.4.12. Enumeración y descripción de las posiciones perceptivas.4.13. Reflexión en relación a los Órdenes del amor de Bert Hellinger.4.14. Análisis del cultivo de emociones positivas para una educación en el respeto y la inclusión.4.15. Reflexión acerca de nuestra autoestima y cómo desarrollarla.4.16. Transformación de nuestro diálogo interno para que sea amoroso y respetuoso con nuestra persona y los demás.
Teleformación
Metodología del juego de 0 a 6 años
Categorías: Formación de formadores |
Fechas Impartición: De 15/12/2025 a 21/01/2026 |
Codigo del Curso: SSCE111PO |
Horas a distancia: 30 |
Días de la semana: Online |
Horario: Online |
Dirigido prioritariamente a trabajadores asalariados, fijos-discontinuos y autónomos del sector privado de la Educación.
También pueden participar trabajadores de cualquier sector de actividad o desempleados, ERE o ERTE.
Preinscríbete
Teleformación
El cuento como recurso de aprendizaje
Categorías: Formación de formadores |
Fechas Impartición: De 27/11/2025 a 18/12/2025 |
Codigo del Curso: SSCE052PO |
Horas a distancia: 30 |
Días de la semana: Online |
Horario: Online |
Dirigido prioritariamente a trabajadores asalariados, fijos-discontinuos y autónomos del sector privado de la Educación.
También pueden participar trabajadores de cualquier sector de actividad o desempleados, ERE o ERTE.
Preinscríbete
1. RICOS Y POBRES.
1.1. El sastre ahorrador. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (disfraces, cosiendo como un sastre).
1. 2. Jack el perezoso. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (Trabajos para Jack, cuento ilustrado).
1.3. La olla parlante. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (Intercambios, pudín en una olla).
1.4. El pescador y su mujer. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (pez mágico de papel, frase musical).
2. UNA BUENA ACCIÓN MERECE UNA RECOMPENSA.
2.1. El león y el ratoncito. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (favores, cuento con dibujos, andando como los animales).
2.2. El nabo gigante. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (degustación, arrastre). 2.3. La gallinita roja. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (¿cómo es el trigo?, vamos a recordar, el pan de la gallinita roja).
2.4. Los duendes y el zapatero. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (collage de zapatos, zapatería).
2.5. La grulla blanca. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (escenas ilustradas, comida para pájaros, parejas de quimonos).
3. APRENDIENDO DE LOS ERRORES.
3.1. La gallina Marcelina y sus amigos. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (animales de corral, pase la frase).
3.2. Que viene el lobo. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (lana de oveja, tareas domésticas).
4. POR QUÉ SON ASÍ LOS ANIMALES.
4.1. La cola de la zarigüeya. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (al ritmo del tambor, supervivencia).
4.2. Por qué los cocodrilos no comen gallinas. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (soy un cocodrilo, familias de animales).
4.3. La joroba del camello. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (el camello misterioso, juegos de arena).
4.4. Por qué el burro vive con el hombre. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (voces de animales, meseta).
4.5. El elefante curioso. Consejos para narrar la historia. Preguntas. Actividades (libro de la selva, cosas elásticas, experiencias personales, niños curiosos)
Teleformación